
Su Bendición tuvo lugar el 10 de Marzo de 1940, tras ser portado en andas por siete hermanos desde el taller de Antonio Illanes al Porvenir, concretamente a Villa Soledad.
El Señor de la Victoria es una talla policromada para vestir. La cabeza, el cuello, y las manos están labrados en madera de cedro. Mientras que el tronco, las piernas, los pies, y los brazos, lo están en madera de pino de Flandes. Por otro lado, la peana está realizada en madera de caoba. En la cual se puede ver la inscripción «Illanes 1940».
Antes de empezar a tallar al Señor, Antonio Illanes modeló una cabeza en barro, cuyo vaciado en escayola patinada está actualmente en posesión de la Hermandad de la Paz. Una vez aceptado el encargo, realizó modelos en barro, tanto de las piernas como de las manos.
Una vez tallada y ensamblada la Imagen, procedió a policromarla el propio escultor. Ya que quería controlar todos los detalles de sus obras. Usaba la manera de trabajar de los imagineros sevillanos del siglo XVII, utilizando el acabado mate, que era el que más se aproximaba al natural.
El resultado de todo este proceso de creación es una talla completa de vestir, en la que vemos a Nuestro Padre Jesús de la Victoria, en pie, erguido, con la cabeza inclinada ligeramente hacia su derecha, y con la mirada dirigida hacia el Padre. Su rostro transmite nobleza y mansedumbre.
A la hora de tallar la cabeza, Antonio Illanes se inspiró en el Laoconte, grupo escultórico helenístico que en su momento sirvió de modelo a a los artistas del Renacimiento.
Acepta la Cruz que los dos sayones le van a colocar sobre su hombro derecho. En este momento, el Señor se inclina levemente sobre su lado derecho, flexionando la pierna derecha que se adelanta, al mismo tiempo que baja el hombro del mismo lado. Las manos aparecen entre abiertas en actitud de sujetar el madero.
Siempre presenta las potencias, y de manera esporádica, la corona de espinas.
Serenidad, aceptación del dolor, del sufrimiento, y de la muerte, es lo que quiso transmitir el escultor de Umbrete con la Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Victoria.
Fuentes bibliográficas:
-La Paz. El Porvenir. Historia y Patrimonio (Vicente Flores Alés, Coordinador).