El origen del actual templo es de tiempos de la conquista cristiana, por parte del Rey Fernando III «El Santo». Este ordena la construcción de una ermita en el lugar que hoy ocupa la iglesia. Esta se levanta con el fin de servir de culto a la imagen mariana, que con el tiempo sería patrona…
El paso de palio de María Santísima de la Paz es uno de los más peculiares de la Semana Santa sevillana. Su techo de malla calada, sus tonos blancos, la luz que irradia, y su peculiar orfebrería neogótica son las características más relevantes. Nos vamos a centrar en los respiraderos actuales, que fueron ejecutados por…
El próximo Lunes 10 de Diciembre tiene lugar la presentación del libro «Personajes monumentales de Sevilla». Dicha obra, es el resultado del trabajo realizado por Fausto Arboledas Sánchez, creador y responsable de la web patrimoniodesevilla.es La misma tendrá lugar en el salón principal de la Parroquia de San Sebastián (Calle San Salvador nº1), a las…
En 1728, un hermano de la Hermandad de San Sebastián, Pedro Esteban y Morales, elevó un memorial al Asistente de la ciudad (Alcalde) solicitando se adecentara el terreno donde estaban “enterrados tantos católicos, y que no se cavara en él, ni lo forzaran los cerdos”. En 1821, el Cabildo de la Catedral solicita un terreno…
La Virgen de la Paz es una imagen de candelero, siendo su estatura es de 1,63 m. Su busto, torso hasta las caderas y las manos, están talladas en madera de pino. Tiene los brazos articulados. Siendo el candelero de madera de cedro, el cual está compuesto por ocho listones apoyados en una base elíptica….