Superposición del sitio

La Virgen del Carmen de la Parroquia de San Lorenzo

La Virgen del Carmen de la Parroquia de San Lorenzo se ubica en la Capilla de la Inmaculada Milagrosa o del Cristo de la Fatiga.

La imagen de la Virgen del Carmen está realizada en alabastro, parcialmente policromada. Lleva una corona, media luna a los pies y ráfaga de plata de estilo rococó, probablemente del siglo XVIII. Procede esta imagen del antiguo Convento Casa Grande del Carmen (Calle Baños), de donde salió en tiempos de la invasión francesa; de allí pasó a manos de su camarera, que después la donó a la Parroquia de San Lorenzo.

Presenta esta imagen las características de la escultura gótica del siglo XIV. Durante un tiempo se pensó que era de origen francés, pero actualmente se cree que pertenece a la escuela catalana de escultura del siglo XIV. La Virgen lleva en su mano derecha un cetro de plata, mientras que en la izquierda porta al Niño que tiene en sus manos un pajarito. El esquematismo de la figura y la sencillez de los pliegues de su vestido indican las características de la escultura del siglo XIV, y la serenidad de los rostros de la Virgen y del Niño muestran rasgos de la mejor escultura gótica de este tiempo.

La ráfaga, la media luna y las coronas son ejemplares excelentes de la altura a la que llegó la escuela de orfebrería en Sevilla en el siglo XVIII. El estilo rococó, tan a tono con las mejores obras del barroco tardío en platería, se pone de manifiesto en estas piezas de la orfebrería en una ciudad donde se desarrolló tanto el trabajo en plata en aquellos siglos.

Antiquísima e inapreciable efigie en alabastro de poco más de un metro, seguramente del siglo XIV, considerada con razón  como «la reina de todas las imágenes hispalenses del Carmelo». Muestra reformas y retoques posteriores, que afortunadamente no lograron alterar lo principal de su carácter. 

Tiene tanta grandeza y categoría, que podríamos decir que brilla con fulgor propio dentro del marianismo sevillano. Según la leyenda, fue hallada en una cueva bajo una campana por años de 1428, al abrir los cimientos para labrar la capilla mayor de su anterior templo. Presidió la Casa Grande, muy agasajada por la piedad del pueblo y de la nobleza. Durante la invasión napoleónica un militar francés le mutiló bárbaramente el brazo derecho con un sable; el pueblo, indignado, reaccionó después enviando a su agresor una anónima pedrada. 

Estamos ante la talla de la Virgen del Carmen más antigua de Sevilla.

Fuentes bibliográficas:

-La Iglesia de San Lorenzo de Sevilla (Alfredo Morales).

explicartesevilla.blogspot.com

archisevilla.org

visitarsevilla.com

Deje su comentario

comments