
La arquitectura y los relieves son obra de Montañés, mientras que la policromía y pinturas son obra de Juan de Uceda. Los relieves hacen alusión a la vida de San Juan Bautista.
Su contratación tuvo lugar en 1610, mientras que fue ejecutado en dos etapas, la primera en fechas cercanas a su contratación, y la segunda entre 1618 y 1620.
El retablo se compone de nueve relieves escultóricos y trece pinturas dispuestas en los laterales. En la escena central se representa el Bautismo de Cristo, mientras que en el ático, aparece la Visitación de la Virgen a Santa Isabel.
Fuentes bibliográficas:
–personal.us.es –diariodesevilla.es –sevilla.abc.es
Videos de la restauración: youtube.com/watch?v=ZOxU5nrevfk / youtube.com/watch?v=w0JpV3hcAHY