Superposición del sitio

El palio de tumbilla de la Virgen de los Reyes

Al cumplirse el centenario del estreno del paso de la Virgen de los Reyes diseñado a finales de siglo XIX, el Cabildo Catedral ha decidido la confección de una nueva tumbilla siguiendo el modelo diseñado por Juan Talavera Heredia y realizado en los Talleres de Bordados Olmo, que se estrenó el 15 de Agosto de 1924.

Esta nueva obra, que posibilita la recuperación del diseño original, también permite su almacenaje o exposición con unas medidas adecuadas de mantenimiento.

Los trabajos de diseño han sido realizados por el dibujante y proyectista Francisco Javier Sánchez de los Reyes. Quien ha referido durante el proceso de la nueva tumbilla, que esta ha tenido varias modificaciones. La primera fue realizada por el propio Juan Talavera, quien redujo el tamaño de la tumbilla, dándole una forma de medio punto más bajo en lugar de un diseño completamente redondo. Originalmente, el escudo de Castilla y León estaba incluido en el diseño, pero al reducir la altura, fue necesario rediseñarlo.

Esta tumbilla es de estilo renacentista. Javier Sánchez de los Reyes, hace referencia a que los faldones de la Virgen de los Reyes están documentados en cuanto a su fuente de inspiración, que es el mismo frontal que inspiró a Joaquín Castilla para el manto de la Virgen del Socorro de la Hermandad del Amor. En cuanto a la tumbilla, desconocemos en qué pieza está inspirada, pero sin duda tuvo que existir una referencia, ya que Juan Talavera era muy observador de las arquitecturas y ornamentaciones del pasado.

En cuanto al nuevo bordado,  se pueden observar unos seres, unas jarras, y siempre esas jarras apaisadas están acompañadas de dos seres, que parecen realizar un triple salto mortal en el aire. En el arte, se representan seres antropomorfos y fitomorfos, combinando lo humano con lo vegetal, o lo animal con lo humano. Sin embargo, estos seres mezclan lo vegetal, lo humano y lo animal: tienen cabeza de dragón, cuerpo vegetal como una hojarasca y piernas humanas. Normalmente, estos seres en el arte aluden a la protección de la divinidad, en este caso, la Virgen de los Reyes.

La primera fase de la nueva tumbilla ha consistido en digitalizar la actual para obtener un diseño fiel y, a partir de ahí, trabajar sobre las posibles variaciones, que son pocas. La tumbilla ha sido trasladada a un nuevo tisú, y al ser de recorte, estas piezas se deforman al ser pasadas, ya que es una tela, mientras que las piezas bordadas, al sacarlas de un tejido, tienen cierta rigidez. Hay zonas en las que la simetría estaba desajustada, por lo que se corrigieron esos detalles para lograr que todo el dibujo quedara perfectamente alineado.

Los bordados se han confeccionado en el Taller Santa Bárbara, actuando como director técnico y artístico Joaquín López González. Este conjunto está bordado en oro sobre tisú de plata, a realce y seda.

Fuentes bibliográficas:

catedraldesevilla.es

archisevilla.org

abc.es/sevilla/pasionensevilla

diariodesevilla.es

Deje su comentario

comments