La escultura se funde en 1924, en los Talleres Codima de Madrid, por iniciativa del periodista Enrique Garro. En principio fue colocada en una acera amplia que existía junto a la fachada del templo, vinculándose así más a la Iglesia del Salvador. Posteriormente, el monumento fué trasladado a la esquina de la Catedral, que se encuentra…
Para visitar esta exposición, se ha trazado un itinerario que se inicia en un lugar emblemático, la Capilla de la Virgen de la Antigua, y concluye en otro que no lo es menos, la Giralda. Entre ambos se irán mostrando noticias, por ejemplo, sobre el mausoleo de Cristóbal Colón, la Sacristía Mayor, la Virgen de los…
La fundación del Convento de San Pablo tiene lugar por Fernando III en 1248. Quien favoreció este hecho otorgando unas casas próximas a la Puerta de Triana, lugar donde estuvo hasta la desamortización de 1835, llegando la iglesia hasta nuestros días. Fue el primer convento de Dominicos fundado en Sevilla. La donación y privilegios regios otorgaron prestigio al Convento de…
Los viajes, que los portugueses llevaron a cabo hasta la India por el Cabo de Buena Esperanza, y los que los españoles realizaron hasta la Costa del Pacífico Americano, habían demostrado en principio, que la tierra era redonda. Dicha demostración, la propuso Fernando de Magallanes. Con tal motivo, se dispuso una expedición compuesta por una…
Después de incorporada Sevilla al Cristianismo, la ciudad no sufre grandes modificaciones. La vieja Híspalis conservó la muralla almohade (patrimoniodesevilla.es/historia-de-las-murallas-de-sevilla-i, patrimoniodesevilla.es/historia-de-las-murallas-de-sevilla-ii patrimoniodesevilla.es/historia-de-las-murallas-de-sevilla-iii-y-ultima-parte), reparándola cuando era necesario. Sus antiguas puertas y postigos, continuaron protagonizando la vida cotidiana… El plano de la ciudad no tuvo grandes variaciones por el sureste. En esta parte, estaban 9 collaciones de las 27 que tenía…
Paseando por el entorno de la Catedral, nos hemos preguntado muchas veces el por qué está rodeada de columnas y cadenas.. No se trata de ninguna medida de seguridad de protección del recinto catedralicio, sino de un legado del siglo XVI. Por aquel entonces, existían diferentes órganos de justicia y distintos criterios entre los mismos,…
Una de las tradiciones más bellas de Sevilla, tiene lugar cada año, la víspera del día de la Inmaculada. Las tunas de las facultades de la Universidad de Sevilla, acuden a cantar a los pies del monumento a la Virgen Inmaculada, ubicado en la Plaza del Triunfo. El lugar no puede ser más excepcional, Catedral,…