Este interesante libro es el resultado del trabajo de los profesores José Roda Peña, Pedro Manuel Martínez Lara, Álvaro Cabezas García y Pedro Manuel Fernández Payán. La obra empieza con una breve historia de la parroquia para después desarrollar los retablos, pinturas y esculturas más relevantes. Empezando por el retablo mayor, en el que participaron…
Este libro nace con la intención de indagar en el conocimiento de la iglesia de este colegio carmelita. Son varios los estudios que revelan la existencia en este templo, de una serie de retablos con obras de destacados artistas del Barroco, como Francisco Pacheco, Juan Martínez Montañés, Alonso Cano o Francisco de Zurbarán. Se trata…
El libro “La Iglesia del Colegio de San Buenaventura” es una obra de Antonio Martínez Ripoll, publicada por la Editorial de la Diputación de Sevilla en el año 1996. Dicho libro, pertenece a la Colección Arte Hispalense de dicha editorial. El texto se encuentra estructurado en las siguientes partes: -Formación del Colegio: Promotores y mecenas….
El Museo de Bellas Artes de Sevilla expone desde el 20 de junio hasta el 1 de octubre, el cuadro de Francisco de Zurbarán, Cristo Crucificado Muerto. Después de un proceso de restauración en el propio museo, este cuadro pintado por Zurbarán entre 1638 y 1640, es un lienzo tenebrista donde la nítida sombra que, tanto el Cristo…
La Fundación Focus-Abengoa, con motivo de su 25º aniversario en el Hospital de los Venerables (1991-2016), presenta la segunda semana de noviembre la exposición “Velázquez. Murillo. Sevilla”, que cuenta con la colaboración del Museo Nacional del Prado, que prestará cinco obras. Gabriele Finaldi, su comisario y director científico, propone a través de las 19 pinturas seleccionadas la…
Ubicado en la Plaza de la Virgen de los Reyes, tiene también fachadas a las Calles Placentines y Don Remondo. La portada principal a dicha plaza, es obra de Lorenzo Fernández Iglesias y Diego Antonio Díaz; fue construida en el siglo XVIII y está considerada una de las mejores del barroco sevillano. En ella cabe…
El actual Museo perteneció a los religiosos de la Orden Mercedaria, siendo reedificado en el siglo XVII. Ocupándolo la citada Orden hasta que por la desamortización fue destinado, en 1839 al uso de Museo de Bellas Artes. Convirtiéndose en la segunda pinacoteca del país, después del Museo del Prado. La configuración actual del edificio responde…