Ubicada en la cabecera del templo, y detrás del Altar Mayor, la Capilla Real es uno de los mejores ejemplos que podemos encontrar del arte renacentista. Las trazas son de Martín de Gainza (1550), posteriormente intervino Hernán Ruiz II, a partir de 1553. Más tarde, fueron maestros de obras Pedro Díaz Palacios, además de Juan…
Nace en la provincia de Zamora en 1201, y fallece en Sevilla el 30 de Mayo de 1252. De ahí que en esta fecha, se celebre su onomástica y sea el patrón de Sevilla. A consecuencia de la muerte de Enrique I de Castilla y la abdicación de su madre, obtiene en 1217 el Reino de…
Tras la conquista de Sevilla por Fernando III el Santo, se procedió a repartir la ciudad de Sevilla, distribuyendo sus terrenos entre los caballeros que participaron en la campaña. Al Infante Don Fadrique, hijo de Fernando III y hermano de Alfonso X el Sabio, le correspondió una parcela al oeste de Sevilla, cerca del Guadalquivir….
El primer Arzobispo de Sevilla fue un Caballero Templario, el Infante Don Felipe, hijo de Fernando III el Santo, y de Beatriz de Suabia. El Rey Santo previó altas responsabilidades eclesiásticas y lo nominó, cuando contaba solo 16 años de edad, Abad de Castrogeriz, dejando claro el camino que el Infante debía seguir en adelante…