La Casa de los Padilla: Es una de las casas más antiguas de Sevilla, que al exterior se muestra muy sencilla y sobria, pasando casi desapercibida, como es habitual en muchas de las casas de esta zona. Vuelca todo su esplendor hacia los patios interiores, verdadero centro de la vida social familiar y espacio que muchas…
Ubicada en la Plaza de San Andrés esquina con la Calle Cervantes. La Casa Lissen llegó a ser en su momento, uno de los mejores palacios de Sevilla, y un magnífico ejemplo de la arquitectura regionalista. Este maravilloso edificio fue un encargo de José Julio Lissen Hidalgo al arquitecto José Espiau y MuÃñoz. En realidad…
Supone la máxima expresión de la particular interpretación que ofrece José Espiau sobre la arquitectura regionalista en su primera forma, el que se despliega hasta 1917 con inspiración neomudéjar-plateresca. La propuesta de Espiau, camina ceñida al neomudéjar, como se extrae de los colores, las formas y motivos de evocación árabe, así como los materiales. En…
Formando parte del Parque de María Luisa, y junto al Prado de San Sebastián, es uno de los monumentos más representativos de Sevilla. En es 1911, cuando la propuesta presentada por Aníbal González Álvarez Ossorio, resulta elegida de entre varios proyectos presentados. Siendo ayudado por numerosos colaboradores, entre los que se encontraban el ingeniero José…
Nació en Sevilla en 1876 y murió en Ella en 1929, a los 52 años de edad. Está considerado como uno de los principales artífices de la Arquitectura Regionalista. Era el mayor de tres hermanos, y sus estudios universitarios representaron un gran esfuerzo para sus padres que no disponían de muchos recursos. Estudió en la…