En 1660 Murillo, Herrera el Mozo, Valdés Leal, Sebastián de Llanos, y otros pintores fundaron en la Casa Lonja (actual Archivo de indias), una escuela para la enseñanza de las Bellas Artes, que estuvo vigente hasta finales del siglo XVII. En 1759 otro grupo de artistas recoge el testigo de esta escuela, comenzando con dificultades …
El Archivo del Palacio Arzobispal y el de la Catedral de Sevilla, se unen con motivo del Día Internacional de los Archivos (9 de Junio), para ofrecer una exposición en la que se podrán contemplar 24 piezas documentales vinculadas con Hermandades de Andalucía, Extremadura y Canarias en el siglo XVIII. La muestra recoge además documentos…
El Archivo del Palacio Arzobispal y el de la Catedral de Sevilla, se unen con motivo del Día Internacional de los Archivos (9 de Junio), para ofrecer una exposición en la que se podrán contemplar 24 piezas documentales vinculadas con Hermandades de Andalucía, Extremadura y Canarias en el siglo XVIII. La muestra recoge además documentos…
Ubicada en la cabecera del templo, y detrás del Altar Mayor, la Capilla Real es uno de los mejores ejemplos que podemos encontrar del arte renacentista. Las trazas son de Martín de Gainza (1550), posteriormente intervino Hernán Ruiz II, a partir de 1553. Más tarde, fueron maestros de obras Pedro Díaz Palacios, además de Juan…
Sevilla en el Siglo de la Ilustración destaca los logros obtenidos en Sevilla durante el siglo XVIII bajo la dinastía de los Borbones. Tanto desde el punto de vista material, en el desarrollo de la ciudad, como algunos de los principales cambios culturales, artísticos y científicos que se llevaron a cabo a partir de la…
Una de las tradiciones desaparecidas de nuestra Semana Santa es la de las Rondas del Jueves Santo. En los siglos XVI y XVII, era habitual los altercados entre Cofradías. No había itinerarios definidos, ni horarios establecidos, por lo que era muy normal que dos hermandades confluyeran en un mismo punto. Hecho que daba lugar a…