Después de incorporada Sevilla al Cristianismo, la ciudad no sufre grandes modificaciones. La vieja Híspalis conservó la muralla almohade (patrimoniodesevilla.es/historia-de-las-murallas-de-sevilla-i, patrimoniodesevilla.es/historia-de-las-murallas-de-sevilla-ii patrimoniodesevilla.es/historia-de-las-murallas-de-sevilla-iii-y-ultima-parte), reparándola cuando era necesario. Sus antiguas puertas y postigos, continuaron protagonizando la vida cotidiana… El plano de la ciudad no tuvo grandes variaciones por el sureste. En esta parte, estaban 9 collaciones de las 27 que tenía…
Es uno de los primitivos establecimientos conventuales que se crearon en Sevilla tras su reconquista a los musulmanes. Se encuentra documentación de la ubicación de las religiosas en su actual monasterio en 1289, año en que se fecha una carta de Sancho IV el Bravo por la que el monarca hace donación a las clarisas…
La casa que actualmente existe no se corresponde con la habitada por el poeta, aunque sí su ubicación. De dos plantas, la fachada aparece dividida por una cornisa, la parte inferior tiene dos huecos: la puerta adintelada y una ventana. Ambas enmarcadas por una pequeña moldura sobre ménsulas. En el cuerpo superior aparecen dos cierres…
En el día de ayer, 28 de mayo, se cumplieron 50 años de la bendición de la Basílica de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Esta publicación va a tratar sobre diversos aspectos relacionados con la misma, que esperamos sean del gusto de nuestros seguidores. Situada en la Plaza de San Lorenzo, y junto a…