El Lunes 11 de Febrero a las 19:30 horas, tiene lugar en el salón de actos del Excelentísimo Ateneo de Sevilla (Calle Orfila nº 7), la mesa redonda Las murallas de la Macarena. Situación actual. La misma contará con las intervenciones de, D. José García-Tapial y León, Arquitecto. D. José María Cabeza Méndez, Arquitecto Técnico y…
La siguiente noticia acerca de la muralla de Sevilla se remonta al año 913 cuando el “hayib” del por entonces todavía emir Abd . al – Rahman al Nassir entra en la ciudad después de una larga etapa de revueltas y de relativa autonomía de la misma. Al parecer, el recién nombrado Gobernador de Sevilla…
En primer lugar, queremos pedir disculpas. Nos comprometimos a publicar esta segunda parte ayer, y no lo hicimos. Reiteramos nuestras disculpas. A continuación, pasamos a desarrollar la segunda parte. El aspecto que presentaba en general la muralla era realmente lamentable. En muchos lugares ruinosa, llena de agujeros y saltaderos para la introducción fraudulenta de mercancías,…
Comenzamos hoy un pequeño relato, sobre la historia de las murallas sevillanas. Para no ser excesivamente intensos, lo vamos a dividir en 3 partes para intentar que la lectura no sea demasiado pesada. Como siempre, esperamos que sea de vuestro agrado. Las últimas hipótesis basadas en informaciones de las fuentes árabes, apoyadas por investigaciones arqueológicas,…
La Plaza del Cabildo es una pequeña plaza semicircular, ubicada en el Barrio del Arenal, junto a la Catedral. Los accesos a la plaza son través de los edificios que la forman, dando a las Calles Arfe y Almirantazgo, así como a la Avenida de la Constitución. La plaza, y el edificio mismo que la…
En nuestra publicación de hoy, te recomendamos el libro “20 maneras de entrar en Sevilla”. Es una obra de Juan Miguel Vega, editada por Abec editores en el año 2013. En ella encontramos un repaso sobre los postigos y puertas de acceso a la ciudad de Sevilla. Todo ello complementado con fotos que ilustran mejor…
En la confluencia de la Avenida de la Constitución con la Calle Santo Tomás, e integrada en el paisaje urbano, encontramos la Torre de Abdelaziz. Es una construcción en torno al siglo XII (época almohade), que unía los Reales Alcázares con la Torre de la Plata, en la Calle Santander. Formaba parte del sistema defensivo…
Hasta el próximo 22 de Febrero (Domingo), se puede visitar en el Antiquarium de la Plaza de la Encarnación, la exposición “Puertas de Sevilla. Ayer y hoy”. En la misma vamos a encontrar fotos, grabados, así como maquetas a diversas escalas de las puertas. También se expone un plano de la ciudad cuando las mismas…