Ubicada en la Plaza de San Andrés esquina con la Calle Cervantes. La Casa Lissen llegó a ser en su momento, uno de los mejores palacios de Sevilla, y un magnífico ejemplo de la arquitectura regionalista. Este maravilloso edificio fue un encargo de José Julio Lissen Hidalgo al arquitecto José Espiau y MuÃñoz. En realidad…
Desde 1384, era conocida como Calle del Puerco, desconociéndose el motivo. En 1845, toma el nombre actual, en memoria de Marco Ulpio Trajano. Emperador romano nacido en Itálica. Es una calle larga y prácticamente rectilínea, que va desde la Plaza del Duque de la Victoria hasta la Alameda de Hércules (patrimoniodesevilla.es/la-alameda-de-hercules) Sufría frecuentes inundaciones por…
Supone la máxima expresión de la particular interpretación que ofrece José Espiau sobre la arquitectura regionalista en su primera forma, el que se despliega hasta 1917 con inspiración neomudéjar-plateresca. La propuesta de Espiau, camina ceñida al neomudéjar, como se extrae de los colores, las formas y motivos de evocación árabe, así como los materiales. En…
En nuestra publicación de hoy, proponemos un par de rutas referentes a la arquitectura regionalista existente en Sevilla. Nos referimos a casas, palacios, viviendas,etc, que tienen una relevancia muy elevada desde el punto de vista del patrimonio histórico y artístico. Las rutas en cuestión son las siguientes: RUTA nº1: 1. Edificio Laredo. Plaza de San…