La Biblioteca de la Universidad de Sevilla organiza la exposición «Guadalquivir. Mapas y relatos de un río. Imagen y mirada», que acerca al visitante a la realidad del que es eje vertebrador de las tierras del Sur de España, definidas geográficamente por el valle que lleva su nombre. En un entorno privilegiado como es el…
Editado en el año 2009 por Guadalturia Ediciones, su autor es Nicolás Salas. El libro ofrece la singularidad de explicar la Historia de Sevilla desde el siglo XII al XXI, y lo hace tomando como referencia la construcción de puentes sobre el Guadalquivir. Diez siglos de historia de la formación urbana y arquitectónica de Sevilla,…
Ubicado entre el Paseo de Colón (en su confluencia con la Calle Reyes Católicos) y la Plaza del Altozano (Triana), tiene la misma situación que el antiguo Puente de Barcas. La estructura se compone de cuatro bases de piedra, dos pilas centrales y dos estribos laterales, entre las que se abren tres vanos iguales, contando…
Seguramente habrás pasado muchas veces por las inmediaciones de este edificio, ¿te has preguntado qué función tuvo en otra época de la historia? Te lo contamos a continuación. Estamos hablando del antiguo almacén de maderas del Rey. El cuerpo de edificación correspondiente a la planta baja fue construido en 1735 con la finalidad de almacenar…
Así es, la podemos encontrar en el escudo de la Comunidad de Cantabria, la Ciudad de Santander, y algunos pueblos. Ello es consecuencia de que la flota que reconquistó Sevilla en 1248, estaba compuesta por marineros cántabros. Al frente de éstos se encontraba el Almirante Bonifaz. También observamos la presencia en estos escudos de la…